martes, 17 de enero de 2012

Currículum Vitae

El curriculum vitae es el instrumento que tienes de presentarte a las instituciones o empresas; es tu tarjeta de presentación. Contar con un buen curriculum es imprescindible para solicitar un puesto de trabajo. Debes adaptarlo y actualizarlo según la oferta y la empresa a la que lo mandes.

¿Qué debe contener mi curriculum?

 

A pesar de existir diversos tipos de curriculum, el documento a elaborar debe contener una información básica para todos.
Hay una serie de apartados imprescindibles en cualquier curriculum:

  • Datos personales. En datos personales se incluye aquella información de interés para la empresa: tu nombre y apellidos, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y correo electrónico.
  • Formación. Abarca tres subapartados: los estudios oficiales, la formación complementaria y la formación en informática e idiomas.
  • Experiencia laboral. En este apartado se especifican los trabajos, prácticas o colaboraciones que has realizado. Además puedes incluir el puesto que has ocupado con sus funciones, las fechas y el nombre de la empresa. Debes empezar por los datos más cercanos al momento en que realizas el curriculum y empezar a hacer la descripción de lo más próximo a lo más lejano en el tiempo.
  • Otros datos. La última información que engloba otros datos suele incluir los voluntariados, permisos de conducir, tu disponibilidad, aficiones u otros intereses, experiencia en el extranjero, etc, todo aquello que pueda aportar valor añadido a tu propuesta.
 

¿Cómo redactar un buen curriculum?

 

Es importante redactar un buen curriculum ya que es la herramienta que posees para que te conozcan y posteriormente, tendrás que defenderlo durante la entrevista.

  • Prepara antes de todo un borrador con toda la información que quieras incluir.
  • Escríbelo a ordenador, a no ser que se especifique lo contrario.
  • Utiliza márgenes y espacios entre los distintos contenidos para facilitar la lectura y comprensión.
  • Utiliza vocabulario claro y preciso.
  • Su extensión no debe ser más de dos páginas (todos los documentos justificativos debes adjuntarlos en un dossier independiente si así se solicitara en la demanda de empleo).
  • Selecciona la información relevante. No incluyas alguna formación o experiencia que no te vaya a favorecer en relación al puesto.
  • Si adjuntas una foto, procura que sea de calidad y actual.
 

Tipos de Curriculum

 

Existen varios tipos de curriculum, aunque básicamente pueden resumirse en: cronológico, funcional, mixto y europeo.
Tienes que tener en cuenta que en cada caso deberás elegir el más conveniente para el puesto al que optas y que cada uno destaca unas cosas frente a otras, por lo que debes utilizar el que mejor pone en relieve lo que tienes.

Cronológico

 

  • Es el más común y más fácil de redactar.
  • Los apartados se estructuran siempre cronológicamente empezando por lo más reciente en el tiempo.
  • Expone claramente la trayectoria profesional. En algunos casos, quedará a la vista las lagunas y en otros, la promoción, el aumento de tareas o la progresión en la escala profesional.
  • Se caracteriza por exponer los datos de forma clara y ordenada.

Funcional

 

  • Presenta la experiencia agrupada por funciones, tareas o sectores profesionales.
  • Es más difícil de redactar pero pone de manifiesto de una manera más rápida tu itinerario profesional.
  •  Las empresas en las que se ha acumulado experiencia pasan a un segundo plano, pero disimula las lagunas y los cambios frecuentes de empresa.
  • Se recomienda utilizar este modelo cuando se cuenta con bastante experiencia.

Mixto

 

  • Es una mezcla entre el modelo cronológico y el funcional. Presenta las ventajas de cada uno.
  • Se estructura funcionalmente pero luego, cada apartado se desarrolla cronológicamente.
  • Es el menos habitual.

Europeo

 

  • El Curriculum Vitae Europass pone a disposición de los ciudadanos un modelo común para presentar de modo sistemático, cronológico y flexible sus capacidades, competencias, titulaciones y certificaciones.
  • Se recomienda, siempre que puedas, seguir este modelo, ya que es el que se está extendiendo por toda Europa.
  • Puedes hacerlo por Internet, imprimirlo, guardarlo o enviarlo online. Accede a este modelo de curriculo en el apartado correspondiente de este portal. 
  • Es un modelo común para presentar de modo cronológico y flexible tus capacidades, competencias, titulaciones y certificaciones.
  • Tiene la ventaja de que, desde el principio, la persona que recibe tu curriculum sabe que estás al día y conoces cuáles son los documentos más extendidos en la Unión Europea.


Puedes obtener más información y plantillas aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario