
Un Programa de Cualificación Profesional
Inicial es una vía para alumnos que no han obtenido el título de
Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y que tiene como
objetivos:
- Ampliar las competencias básicas del alumnado para proseguir estudios de las diferentes enseñanzas.
- Permitir al alumnado alcanzar las competencias profesionales propias de una cualificación de nivel uno de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
- Dotar al alumnado de posibilidades reales para una inserción laboral satisfactoria.
Requisitos :
- Tener 16 años cumplidos en el año natural de inicio del programa.
- No tener título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Excepcionalmente, cumplir 15 años en el año natural del programa, si has cursado 2º curso de ESO y has repetido.
En este caso, se requiere el compromiso del alumno de cursar los módulos de carácter voluntario para la obtención del título de ESO.
¿Qué se estudia?
- Módulos de Formación profesional: Electrónica, Carpintería, Oficina... Comunes a todos.
- Módulos formativos, a elegir entre:
- Los módulos de carácter general, es decir, Lengua, Sociales, Mates... Evidentemente más fáciles.
- Los módulos que conduzcan a la obtención del título de ESO. Tres ámbitos: ámbito de comunicación (Lengua, Idiomas), ámbito social (Sociales, Música, Plástica) y ámbito científico-tecnológico (Matemáticas, Ciencias, Tecnología).
- La modalidad para alumnos con necesidades educativas especiales estará dirigida exclusivamente a aquellos alumnos cuyas necesidades educativas especiales se deriven de discapacidad o trastornos graves de conducta.
Al finalizar los estudios obtendrás , según los casos:
- El Título de la ESO para aquellos que han elegido los módulos necesarios.
- Certificado de competencia en el módulo de FP elegido.
¿Qué instituciones o centros pueden participar e impartir estos programas?
- Todas
las instituciones que quieran impartir estos programas estarán bajo la
coordinación de las Administraciones Educativas y podrán ser:
- Centros educativos.
- Corporaciones locales.
- Asociaciones profesionales.
- Organizaciones no gubernamentales.
- Entidades empresariales y sindicales.
- Los módulos voluntarios serán impartidos en centros educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario