Para muchas personas, tomar decisiones importantes en la vida les supone un cierto temor o al menos incertidumbre, por si se elige incorrectamente. Cuando se trata de decidir una ocupación o unos estudios, éste proceso esta cargado de inseguridad, porque sabemos que esta elección va a marcar nuestro estilo de vida, porque somos conscientes que estamos decidiendo nuestro futuro profesional y vital.
Tomar una buena decisión consiste en trazar el objetivo que se quiere conseguir, reunir toda la información relevante y tener en cuenta las preferencias del que tiene que tomar dicha decisión. Si queremos hacerlo corectamente, debemos ser conscientes de que una buena decisión es un proceso que necesita tiempo y planificación.
Tomar una buena decisión consiste en trazar el objetivo que se quiere conseguir, reunir toda la información relevante y tener en cuenta las preferencias del que tiene que tomar dicha decisión. Si queremos hacerlo corectamente, debemos ser conscientes de que una buena decisión es un proceso que necesita tiempo y planificación.
- Modelo de resolución de problemas o toma de decisiones:
- Identificación del problema.
- Análisis del problema.
- Evaluación o estudio de opciones o alternativas.
- Selección de la mejor opción.
- Poner en práctica las medidas tomadas.
- Finalmente, evaluamos el resultado.
- Dilema 1:
Imagina que estás preparando unas oposiciones y te surge la oportunidad de
utilizar un enchufe con uno de los miembros del tribunal. ¿Lo harías o
no? En el caso de utilizarlo, ¿cómo justificarías moralmente tu decisión?
¿Argumentarías que eso es una costumbre porque muchas personas utilizan
enchufes, y que, por lo tanto, ese hecho es algo natural? ¿O te arriesgarías
a no aprobar y a seguir con tu conciencia tranquila por no haber perjudicado a
los demás opositores? ¿Qué consideras más importante: tu bienestar económico
personal o la satisfacción con respecto a tu conciencia moral?
- Dilema 2:
- Dilema 3:
Luis cuando tenía 18 años estaba metido en la droga y en compañía de
otros dos jóvenes de su edad asaltaron la vivienda de una mujer viuda,
madre de dos niños pequeños y le robaron 100.000 pesetas, que la mujer
tenía para pagar el colegio de uno de sus hijos, además de algunos
objetos de valor y recuerdos familiares, valorados en 300.000 pts.
La sentencia de la Audiencia de Granada lo condenó en 1985 a más de dos años de prisión. La sentencia fue recurrida y el supremo ratificó la condena 7 años después. Luis en este tiempo se ha casado, tiene un hijo y trabaja en Jaén como peón en una empresa de construcción. Ahora tiene que cumplir el año de cárcel que le queda. Su abogado ha pedido el indulto para Luis, alegando que ya está reinsertado en la sociedad.
La sentencia de la Audiencia de Granada lo condenó en 1985 a más de dos años de prisión. La sentencia fue recurrida y el supremo ratificó la condena 7 años después. Luis en este tiempo se ha casado, tiene un hijo y trabaja en Jaén como peón en una empresa de construcción. Ahora tiene que cumplir el año de cárcel que le queda. Su abogado ha pedido el indulto para Luis, alegando que ya está reinsertado en la sociedad.
Pregunta: ¿Se le debe indultar?
Dilemas reales:
- Si fueras médico ¿aceptarías dinero de una farmacéutica a cambio de recetar su producto?
- Si fueras presidente del gobierno ¿matarías a unos pocos criminales para que no mataran a muchas más personas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario